Mandatorio
Desde hace años he leído y escuchado «mandatorio» por su calco (innecesario según mi opinión) del inglés. En la última actualización de...
Con especial referencia al español de Guatemala
Blog creado y mantenido por los profesores de lenguaje del área de humanidades de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala).
Desde hace años he leído y escuchado «mandatorio» por su calco (innecesario según mi opinión) del inglés. En la última actualización de...
Ahora que está de moda escuchar podcasts, creo importante recalcar que la adaptación al español se escribe con tilde, sí, con tilde....
El otro día escuché a un alumno decir: «No me espoileés el final de la serie». Me quedé atónita. Para mi sorpresa, se podría decir que la...
«Te dejé mi número de teléfono anotado en un pósit». ¿En un qué? Un pósit, según la define el Diccionario de la lengua española (DLE) es...
Aunque la RAE (2019) nos indique que la palabra acceder significa ‘Consentir en lo que alguien solicita o propone’, ‘entrar a un lugar’ y...
El verbo «irrespetar» («faltar al debido respeto o reverencia») es un americanismo. Es decir: es un vocablo español, pero de uso limitado...
Al igual que «chairo», la palabra «facho»es una palabra muy utilizada en las redes sociales y en los medios de comunicación. El término...
La palabra «chairo» ha tomado auge en las redes sociales y en los medios de comunicación. No se sabe desde cuándo, pero fue a partir de...
Este elemento compositivo significa «oculto, encubierto». Palabras como criptodivisa, criptoactivo o criptobanco están bien formadas y,...
Las formas cetógena y cetogénica, con ce —y no ketógena o ketogénica—, son las adecuadas para aludir a un tipo de dieta muy rica en...
Un follower es alguien que sigue a otra persona en una determinada red social y, por lo tanto, puede ver las publicaciones que realiza,...
Sí, así se puede escribir en español cuando nos referimos a calcomanía (que viene de la adaptación al español de «sticker» en inglés)....
Un error muy común que se comete es traducir las palabras de forma literal del inglés al español, sin tomar en cuenta que algunas veces...
Si elaboras una lista de las palabras en inglés que utilizas diariamente, ¿cuán larga sería? La adopción de palabras en inglés sucede...
Ya es normal que en una videollamada alguien diga: «no te escuchamos, es que estás muteada». Me pregunto, ¿por qué no dicen «estás...
El Diccionario panhispánico de dudas nos dice que ‘eventualmente’ es un adverbio que significa ‘de manera eventual o circunstancial’: «La...
«Tarjetear» según la RAE, es un dicho de dos o más personas: Mantener correspondencia por medio de tarjetas. Por su parte, target es un...
Las palabras «eficientizar» y «eficientar» se derivan de eficiencia, la cual está definida en el DLE como: «Capacidad de disponer de...
El Diccionario panhispánico de dudas define primero -ra como un adjetivo ordinal que significa «que ocupa el primer lugar en una serie»....
«“Hace cien años, en el III Centenario del Quijote, Rubén Darío dijo que en el siglo XX los latinoamericanos terminaríamos hablando...