Cuando hablamos de enfermedades, ¿se dice estadio o estadío?
Muchas veces he escuchado que se refieren a las etapas de una enfermedad como «estadío», ¿lo han escuchado? Bueno, pues según lo que...
Con especial referencia al español de Guatemala
Blog creado y mantenido por los profesores de lenguaje del área de humanidades de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala).
Muchas veces he escuchado que se refieren a las etapas de una enfermedad como «estadío», ¿lo han escuchado? Bueno, pues según lo que...
He visto muy frecuentemente en Guatemala los anuncios de «Talleres automotrices»; sin embargo, «automotriz» es un adjetivo femenino. Por...
«Te dejé mi número de teléfono anotado en un pósit». ¿En un qué? Un pósit, según la define el Diccionario de la lengua española (DLE) es...
«Infringir» no es lo mismo que «infligir». Se infringe (se viola) una ley, por ejemplo, pero se inflige (se causa, se da) un duro golpe...
Hace poco escuché a alguien decir «dado la influencia del mercado...»; sin embargo, cabe mencionar que este participio debe tener...
Generalmente, cuando escuchamos una palabra que no nos hace «clic», decimos que no existe. No forzosamente es así, puesto que existe...
Según las normas de la ortografía, los demostrativos no se acentúan, sean adjetivos («quiero este pastel», «dame aquel libro»), o...
Las formas cetógena y cetogénica, con ce —y no ketógena o ketogénica—, son las adecuadas para aludir a un tipo de dieta muy rica en...
Hace poco leí un correo con información que decía algo así «Habemos muchos alumnos que no tenemos esa aplicación». Por su carácter...
«To introduce somebody» no es introducir a alguien, sino presentarlo. Este es otro de los muchos «falsos amigos» que se nos cuelan del...
«Replicar» no es, como algunos piensan, repetir algo. La palabra española «replicar», que viene del latín replicare, significa argüir...