
Marginalizado por marginado
En 1995 el doctor Aurelio Arteta, excatedrático de Filosofía Moral y Política de la Universidad del País Vasco, definió a la incorporación de palabras sobredimensionadas en español como archisílabos. En pocas palabras, un archisílabo es cambiar una palabra para que suene más rimbombante o importante. Un ejemplo de estas palabras puede ser el uso de marginalizado por marginado.
Marginado, según el Diccionario de la lengua española significa:
1. adj. Dicho de una persona o de un grupo: No integrado a la sociedad. U. t.c.s
2. adj. Bot. Que tiene reborde.
En cambio la palabra «marginalizado» no aparece en dicho diccionario.
Referencias
Cescato, Corina. (2017). Neologismo: Pros y contras en la evolución del español [tesis de grado, Universitat Autónoma de Barcelona]. Repositorio Institucional UAB. https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2017/tfg_67518/TFG_2016-17_FTI_Cescato.pdf
Real Academia Española.(2019). Reproducción. En Diccionario de lengua española. Consultado el 27 de septiembre de 2020. https://dle.rae.es/archis%C3%ADlabo?m=form