
Mutear
Ya es normal que en una videollamada alguien diga: «no te escuchamos, es que estás muteada». Me pregunto, ¿por qué no dicen «estás silenciada» o «no está encendido tu micrófono»? (De hecho, con decir «no te escuchamos» ya está implícito que no tenía activado el micrófono).
¿Qué dicen los expertos? Veamos, la Real Academia Española –RAE–, en su sección de Observatorio de palabras, indica:
«El verbo mutear es un derivado creado en español a partir del inglés mute. Se recomienda sustituirlo por verbos como silenciar. Para la acción contraria, se pueden usar expresiones como reconectar el audio o reactivar el micrófono».
Por lo tanto, sugiero que en lugar de estás muteado usemos:
estás silenciado
tienes el micrófono apagado
enciende/activa tu micrófono
entre otros
Fuente
RAE. (2020). https://www.rae.es/observatorio-de-palabras/mutear