Perceptible y perceptivo, ¿significan lo mismo?
En una charla en línea sobre el correcto uso de la voz (como herramienta para convencer a los demás), escuché decir que se notaba un cambio «perceptivo», pero después la disertante usó «perceptible» con el mismo sentido. ¿Están correctos ambos términos?
Veamos lo que dice el Diccionario de la lengua española (ASALE y RAE, 2020b):
perceptivo, va
Del lat. percipĕre 'percibir'.
1. adj. Perteneciente o relativo a la percepción mental o sensorial. Funciones perceptivas.
Por su lado, perceptible se define como sigue (ASALE y RAE, 2020a):
perceptible
Del lat. perceptibĭlis.
1. adj. Que se puede percibir.
Según la definición anterior, con el fin de terminar de analizar los significados, necesitamos también saber qué significa percibir. Veamos (ASALE y RAE, 2020c):
percibir
Del lat. percipĕre.
2. tr. Captar por uno de los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas.
Entonces, según el contexto de la charla sobre poder escuchar (percibir) un cambio en la voz, deberíamos decir que el cambio es perceptible. Esto es, que lo notamos gracias a las funciones perceptivas del oído.
Interesante, ¿verdad?
Referencias